En vísperas de cumplirse 21 años de la puesta en funcionamiento del primer Centro de Validación Agropecuaria que la provincia montara en Laguna Yema y a lo largo de los años habilitara otros tres más en diferentes puntos del territorio y con miradas en otros eslabones de la producción, se trabaja actualmente en habilitar el quinto en el Norte provincial, en Ceibo 13.Así lo confirmó el coordinador general del CEDEVA, ingeniero Jorge Balonga, señalando que hoy se cumplen 21 años de la inauguración del Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias (CEDEVA): “Fue la respuesta del Gobierno provincial, por decisión del gobernador Insfrán, de generar información, ya que nuestra provincia en ese entonces apenas tenía un INTA en El Colorado que un porcentaje de su labor era hacia Formosa, pero mayoritariamente para Chaco”.Expuso que en ese entonces “se tenía poca información de las potencialidades en todo el territorio provincial y las tecnologías como para poder poner a producir ese territorio, ya que contábamos con suelo y agua disponibles de la represa que se estaba haciendo en Laguna Yema y el canal que la unía a Las Lomitas”.En este sentido, elogió la “visión del gobernador Insfrán” y recordó que “estuvo en Israel, donde fue a trabajar con los equipos técnicos de allí para desarrollar un Centro de Validación que generara rápidamente información de producción para transmitir a los productores y tener un aprovechamiento más integral del complejo hidráulico de Laguna Yema-Lomita”.“Los resultados de hoy –afirmó– son producto del trabajo sistémico entre las diversas organizaciones que están en territorio trabajando, por ejemplo, el Ministerio de la Producción Ambiente, el Instituto PAIPPA, los CEDEVA, entre otros; no es el trabajo de un sólo organismo, es una planificación del Gobierno provincial, donde cada uno de esos organismos tiene funciones específicas”.Explicó asimismo que “trabajamos desde un principio en generar modelos productivos a base de riego, ya que teníamos la disponibilidad de la Laguna Yema; el CEDEVA de Yema fue el primer Centro de Validación de Tecnologías de Riego en todo el Chaco Árido Americano y todavía lo es”.Balonga dijo también que “fue una partida y una apuesta muy fuerte del gobernador Insfrán que todavía hoy tiene plena vigencia porque, por ejemplo, gente de países como Bolivia y Paraguay o provincias argentinas vienen a ver cómo administramos el agua”.En este marco, recordó que “las primeras experiencias que se realizaron en el Centro de Yema fueron con algodón y cultivos intensivos con trigo, maíz y girasol; luego se fue diversificando en un montón de cosas, por ejemplo, semilleros y viveros de algarrobo, la cabaña de genética caprina, etcétera, y se fue evolucionando ante la demanda de los productores de la zona”.“En todo este tiempo –sostuvo– la producción provincial se ha diversificado muchísimo, uno de los trascendentes resultados fue haber bajado la brucelosis de los rebaños caprinos de la zona, trabajar con ovinos criollos, lograr la certificación mundial (está inscripta en la FAO como razas formoseñas) y tener una planificación concreta para bajar el nivel de brucelosis de la zona con las cabras”.Balonga indicó que la creación de los otros CEDEVA de Misión Tacaaglé, Las Lomitas e Ibarreta “fue una respuesta a las necesidades de las zonas que diseñó el Gobierno provincial, que hizo inversiones específicas en lugares que tenían una alta potencialidad, donde existía una cantidad de productores que tenían una necesidad concreta que había que resolver”. El quinto Balonga anunció que “ahora estamos terminando los últimos detalles para el nuevo CEDEVA, que estará radicado en Ceibo 13, donde ya hay un galpón de empaque realizado por el Ministerio de la Producción y Ambiente y sobre eso el CEDEVA desarrolló cámaras de frío y de maduración de bananas”. “En este momento –indicó– estamos levantando invernaderos para la rustificación de vitroplantas de banana para que nuestros servicios de extensión en frutas también estén radicados en Ceibo 13”. Finalmente, explicó que “será un centro de servicios al que el productor podrá acceder rápidamente, ya que a la mayoría de los productores de Misión Tacaaglé les queda muy lejos; entonces el Gobierno provincial hizo una fuerte inversión para estar al lado de los productores, en plena área de producción”.
