• Menu
  • Skip to main content
  • INICIO
  • VIDEOS
  • LAGUNA YEMA
  • MISIÓN TACAAGLÉ
  • LAS LOMITAS
  • IBARRETA

CEDEVA

CEDEVA y organismo educativo capacitaron a alumnos de Yema

30 noviembre, 2020 //  by CEDEVA

Actividad conjunta en la Agrotécnica Nº 6

Docentes e instructores de la Escuela Agrotécnica Nº 6 de Laguna Yema protagonizaron una jornada de trabajo conjunto con la activa participación de los alumnos de formación avanzada del establecimiento.

Intervinieron también técnicos del Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias (CEDEVA) en el marco del convenio de cooperación técnica suscripto con la Dirección de Enseñanza Técnica (DET) del Ministerio de Cultura y Educación, que tuvo la iniciativa de llevar a cabo el encuentro.

La jornada consistió en la regulación de sembradoras, uso del tractor y siembra de sorgo forrajero en un lote de la experimental de CEDEVA de Yema.

Fueron los alumnos los encargaron de operar los equipos, así como también de la responsabilidad del seguimiento del cultivo hasta su finalización con el acompañamiento técnico de las dos instituciones.

Los trabajos con los alumnos se habrán de extender a la huerta comunitaria que abastece a los comedores escolares de la zona.

En ese marco, recientemente se hizo una nueva entrega de productos hortícolas a cada institución educativa jurisdiccional.

Tanto CEDEVA cuanto la DET destacaron que estas actividades se concretaron bajo las estrictas medidas de cuidado sanitario vigentes.

Categoría: NOTICIAS

El CEDEVA Laguna Yema lleva adelante una gestión cercana a los productores

7 septiembre, 2020 //  by CEDEVA

El jefe del área de Producción Animal del Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias de Laguna Yema, que este lunes celebra su vigésimo tercer aniversario de habilitación, médico veterinario Antonio Orga, sintetizó la labor encarada durante el mes de julio en favor de los productores, sobre todo pequeños, de la zona Centro Oeste del territorio y el impacto positivo del funcionamiento de la unidad experimental en esa región.

El profesional sintetizó los resultados de la gestión institucional  mensual relacionada con la asistencia que se brinda para el mejoramiento de los rodeos caprinos, ovinos, bovinos y porcinos así como de la avicultura y la apicultura que concitan el interés de los habitantes de esa región de la provincia.

Mencionó, por ejemplo, el resultado de la actividad de extensión  con las visitas realizadas a Nilda Ortíz  y Eduarda Argañaraz , de La Bajada, del paraje Embalse La Laguna, con clasificación y aplicación de antiparasitario a toda la majada así como la  selección de cabrillas para la venta además del relevamiento, clasificación y aplicación de antiparasitarios a majadas de productores de la localidad de Los Chiriguanos, integrantes de la Asociación “Nuevo Camino”.

Mencionó entre los productores visitados a Edilia Matorras; Roberto Figueroa; Carlos, Avelina y Rolando Erren; Hipólito Salto; Carlos Vizgarra; Isidro Albornoz;  Aurora, Luna y Mercedes Paz.

En este contexto, el doctor Orga precisó que se retoman los trabajos con medianos productores de la localidad de Pozo del Mortero, georreferenciación de alambrados perimetrales e internos, perforaciones, represas, corrales, vivienda y encuesta socio-productiva. Allí los productores visitados son Juana y Felipe Palomo; Luján Ruiz y  Alejo Juárez.

Al especificar otras labores, el profesional citó el  arreglo de techos y corrales; la suplementación a recría 2019; la aplicación de pour on a todas las categorías; el comienzo de suplementación a cabras; la continuación de limpieza de renoval de Lote 10 y la entreg de reproductores caprinos de las razas Anglo Nubian y Chivatitos Criollos a la Asociación General Urquiza; a Rolando Erren, Carlos Vizgarra , Avelina Erren , Mercedes Luna y Aurora Paz  de Los Chiriguanos.

Por otra parte, Orga mencionó la gestión con ovino a partir de la ejecución de tareas de rutina; control sanitario de toda la majada; pastoreo de todas las categorías; aplicación de pour on a todas las categorías y entrega de reproductores carneros de la raza Criolla a Fermín Palomo de Pozo del Mortero.

En cuanto a porcinos, se ejecutaron tareas de rutina, control sanitario de todas las categorías y la formulación de dietas por categorías según requerimientos nutricionales mientras que en bovinos  se abordó el control diario de rodeos, la suplementación de novillos y el pastoreo de terneros, suplementación, aplicación de complejo vitamínico-mineral.

En materia avícola, el doctor Orga reveló que se realizaron control diario y alimentación de aves en general; el envío de huevos para el Plan Nutrir; la limpieza y desinfección de corrales, bebederos y comederos; la recolección diaria de huevos; pastoreo; el comienzo de incubación de 100 huevos para obtención de ponedoras; la estimulación de postura con luz artificial y la recepción de 150 pollas ponedoras, provenientes del INTA El Colorado.

El área de Producción Animal del CEDEVA Yema se dedicó, asimismo, a la actividad apícola  con el control de estado de las colmenas; el arreglo de pisos y techos de colmenas; la alimentación energético-proteica de colmenas; el control de trampas para  el pequeño escarabajo de la colmena; el monitoreo de Varroa y la limpieza de material retirado del apiario.

Categoría: NOTICIAS

El CEDEVA Laguna Yema y su aporte al Desarrollo del Centro Oeste

7 septiembre, 2020 //  by CEDEVA

El próximo lunes se cumple un nuevo aniversario de la puesta en funcionamiento del Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias de Laguna Yema, ocurrida el 27 de julio de 1997.

Se trata de la primera unidad experimental creada en el seno de la coordinación ejecutiva del CEDEVA por decisión del gobernador Gildo Insfrán, quien se basó en las experiencias recogidas en el año 1996 durante la visita realizada a Israel.

El mandatario provincial asistió en Israel a Agritech 96, la mayor feria mundial de maquinarias y sistemas de riego para la producción en base a modernas tecnologías donde se impuso el modo cómo las autoridades de dicho estado encararon el proceso de producción y desarrollo, en un ámbito territorial que en su mayor porcentaje solo dispone de escasas precipitaciones y está ocupado por el desierto.

A su regreso, el titular del Poder Ejecutivo Provincial tomó la decisión política de instalar el CEDEVA Laguna Yema en el corazón del centro oeste formoseño, donde en estos años de funcionamiento generó en esa región un desarrollo sostenido en varias líneas productivas.

Este CEDEVA está ubicado sobre la ruta provincial Nº 37, a 1,3 kilómetros hacia el sur de la localidad de Laguna Yema, asentada a la vera de la ruta nacional Nº 81 a una distancia de 382 kilómetros de la ciudad de Formosa.

Se trata del primer Centro en el Chaco Árido Americano, dedicado a la validación de tecnologías de riego en el manejo de cultivos.

A tal punto resultó eficaz su funcionamiento en la validación de tecnologías y el acopio de información que se puso a disposición de pequeños, medianos y grandes productores así como de las empresas que manifestaron interés en radicarse en la provincia, que el gobernador aprobó su réplica en Las Lomitas, Misión Tacaaglé , Ibarreta  y Ceibo Trece.

Categoría: NOTICIAS

Continúan los aportes de los CEDEVA al Plan Alimentario Nutrir

7 septiembre, 2020 //  by CEDEVA

En el marco del contexto de pandemia, los Centros de Validación de Tecnologías Agropecuarias (CEDEVA) continúan materializando significativos aportes de diversos productos al Plan Provincial Alimentario Nutrir.

El coordinador general de los CEDEVA, el ingeniero Jorge Balonga, señaló que “seguimos trabajando como siempre, no hay limitantes en la producción. Trabajamos fuertemente para abastecer desde nuestra parte en lo que podemos al Plan Nutrir”.

En ese sentido, consignó que “a fin de junio ya teníamos entregadas casi cien toneladas de banana, 60 de zapallo, 40 de otras frutas, 3 mil docenas de huevos, entre otros productos”, subrayando que “continuamos con el plan previsto para este trabajo que es tan necesario hoy en día”.

Abundó diciendo que “el CEDEVA de Laguna Yema aporta básicamente hortalizas pesadas, como zapallos de diferentes tipos, batata, mandioca, algo de frutales y huevos, en tanto que desde Tacaaglé se envían bananas y otros frutales”.

Respecto de los aportes detalló a modo de ejemplo que “esta semana con la banana hemos alcanzado las cien toneladas y se hacen dos envíos semanales”, mientras que en Yema “estamos por iniciar la cosecha de porotos, que serán alrededor de 15 toneladas”.

“En la medida que los cultivos están para cosecha se van realizando”, precisó el funcionario, marcando que “tenemos un plan de provisión y eso se va acomodando con las fechas”.

A su vez, sobre el sistema de riego, refirió Balonga que “tenemos algunos inconvenientes por la sequía, pero no nos está limitando en este momento. Para nosotros en el oeste esta es la época de seca y ya estamos terminando los cultivos estivales, empezando a preparar los de primavera. Son cosas que ocurren siempre y si bien se pueden retrasar algunas siembras eso después se recupera”.

“Hay más de 60 hectáreas en producción destinadas al Plan Alimentario Nutrir. Algunas ya teníamos implantadas y otras pusimos nuevas. Vamos a ir implementando nuevos lotes en la medida que los cultivos de verano se vayan cosechando”, puntualizó finalmente. 

Categoría: NOTICIAS

Cosecharon poroto negro en el CEDEVA de Laguna Yema

7 septiembre, 2020 //  by CEDEVA

Diez hectáreas de poroto negro de la  variedad Leales 24 INTA, sembradas bajo riego complementario con aspersión por pivot central, fueron cosechadas  en el Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias de  Laguna Yema -que este lunes 27 celebra el vigésimo tercer aniversario del inicio de sus actividades oficiales-.

Los técnicos de la estación experimental revelaron que se completa así el ciclo productivo de un poroto que a pesar de la sequía que afecta la provincia, cuatro días en marzo con anegamientos en sus primeros estados vegetativos y una helada ultra temprana el 24 de mayo, se desarrolló.

No obstante las condiciones adversas, se llegó a la cosecha con rendimientos aceptables para el marco en el que se desarrolló el cultivo.

Se cosecharon 11 toneladas de poroto negro que alcanzó un rendimiento de 1.200 kilogramos por hectárea.

Todo lo recolectado será destinado por CEDEVA para los beneficiarios del Plan Nutrir.

La cosecha se realizó durante la noche y parte de la mañana debido a que el material estaba muy seco, con una alta susceptibilidad a la apertura de vainas.

La semilla original fue donada por la empresa POROSEM SRL a partir de la cual el CEDEVA Laguna Yema produce su semilla para cumplir con la cuota proteica comprometida con el Plan Nutrir.

Actualmente, se trabaja en la clasificación y embolsado para la entrega del producto.

Categoría: NOTICIAS

Cedeva entregó animales de excelente genética a productores de la zona oeste

7 septiembre, 2020 //  by CEDEVA

Directivos de CEDEVA informaron sobre la entrega a pequeños productores del centro y oeste de animales de excelente genética de la Cabaña Provincial Caprina de la unidad experimental de Laguna Yema en lo que transcurre del corriente año como aporte para el progresivo mejoramiento de sus rodeos.

En el mes de febrero se entregaron en Los Chiriguanos un chivato, cinco cabras y cinco cabrillas de las razas Anglo Nubian y criollas; seis cabras Boer en Pirané; cinco cabras en Las Lomitas y cinco cabras en Laguna Yema para donde también se destinó  un chivato Anglo Nubian .

Entretanto, en el mes de mayo la Cabaña Provincial Caprina de CEDEVA formalizó la entrega de chivatitos Anglo Nubian y Boer en Sumayén; un chivatito y cinco cabrillas en Pozo del Tigre; tres chivatitos ; una cabrilla Boer y tres cabrillas Anglo Nubian en Las Lomitas; un chivatito Boer y otro Anglo Nubian en Laguna Yema y  siete cabrillas Anglo Nubian  en La Floresta.

Ya en el mes de junio, CEDEVA concretó  la entrega de un chivatito Boer; en El Guayacán; uno Anglo Nubian en Embalse Laguna;otro Boer en Juan G. Bazán;uno Anglo Nubian en Laguna Yema y otros de la misma raza en Herradura y un chivatito Boer en Pirané y La Picadita y cinco chivatitos Anglo Nubian en General Urquiza.

También se entregaron   tres chivatitos Anglo Nubian en Los Chiriguanos y chivatitos de la raza Criolla en la misma localidad.

En cuanto a ovinos, en el mes de febrero se entregaron seis carneros de la raza Criolla en El Cantor y en marzo un carnero criollo en El Tunal; en mayo un carnero criollo en Embalse la Laguna; un carnero criollo en Los Loros; cuatro borregas criollas y un carnero en Los Chiriguanos y un carnero criollo en  los parajes El Palmar, Lagunita, El Quemado Nuevo y las comunidades de Sumayén, La Rinconada, Pozo del Mortero y Laguna Yema.

En el mes de julio, dos carneros de raza Criolla se destinaron a Pozo del Mortero por lo que la suma total asciende a 27 ovinos entregados en lo que transcurre del año.

En cuanto a porcinos, se distribuyeron 11 animales de los cuales en febrero una cerda adulta de raza sintética fue para El Cañón; un verraco joven y dos cachorras para El Quemado Nuevo; para Laguna Yema un verraco y una cerda adulta de la raza sintética y para la misma localidad un verraco y una cerda adulta.

En cuanto a la actividad en mayo, la Cabaña Provincial Caprina entregó  dos verracos de raza sintética en Laguna Yema y también allí un verraco y dos cachorras de raza Sintética durante el mes de junio.

Categoría: NOTICIAS

Continuos aportes de los CEDEVA al Plan Alimentario Nutrir

7 septiembre, 2020 //  by CEDEVA

Los Centros de Validación de Tecnologías Agropecuarias (CEDEVA) prosiguen materializando significativos aportes al Programa Provincial Alimentario “Nutrir”. Desde Laguna Yema se remitieron hortalizas pesadas, en tanto que el Centro de Tacaaglé completó el envío de 125 toneladas de bananas de alta calidad.

Así lo manifestó el ingeniero Jorge Balonga, coordinador general de los CEDEVA, en declaraciones recogidas por AGENFOR.

“Desde Yema lo último que se ha entregado es hortaliza pesada: zapallos, batatas, mandiocas y unas diez toneladas de porotos negros”, consignó el funcionario.

En tanto, refirió que este lunes partió el último cargamento de bananas desde el CEDEVA de Tacaaglé. “Con eso completamos 125 toneladas de bananas de alta calidad para este programa alimentario”, resaltó.

“Viendo la situación de crisis socioeconómica nacional y de acuerdo al plan del Gobierno provincial cuando lanzó este plan, los CEDEVA se han sumado con las superficies y las tecnologías que tienen para producir alimentos”, subrayó, ponderando que ello “ha dado un resultado altamente interesante”.

Entrega de animales

Asimismo, sobre la entrega de animales a productores, Balonga explicó: “El trabajo que se hace con los productores es de acompañamiento, indicándoles cómo hacer las pasturas, la sanitización de los rodeos y la mejora de los corrales. Cuando el productor tiene todo eso resuelto se les entregan diferentes animales de acuerdo a la estructura de su majada. Pueden ser criollos, Boer o Anglo Nubian, lo cual les permite potenciar las estructuras que tienen y lograr una mayor producción”.

“Todos los años hacemos esto y en estos meses llevamos entregados 69 caprinos (todos de razas puras), 27 ovinos y 11 porcinos. En total fueron 107 animales que se entregaron a los productores en todo el centro y centro oeste de la provincia”, especificó.

Destacó que “se trata de un trabajo que venimos haciéndolo desde hace muchos años, recorriendo y visitando a los pequeños productores que están en el monte y en diferentes localidades”, apuntando que “si hay alguien que no está dentro del circuito nos avisa y vamos, revisamos la majada, vemos las infraestructuras que tienen en el campo y lo que hay que corregir y como última instancia recién se da el animal de raza”.

El coordinador de los Centros de Validación puso de resalto que “las visitas a los productores son continuas”, marcando a la vez que “todos los meses se hacen las recorridas y si surge algún inconveniente antes se acercan ellos o nos llaman”.

En esa línea resaltó que “se ha mejorado muchísimo la productividad” a partir de la entrega de estos animales, tal es así que “muchos productores que empezaron con nosotros hace 14 años ya no están vendiendo chivitos para carne, sino genética, porque como todos los años les hemos dado machos puros tienen animales puros por cruzas”.

Sumó además Balonga que “los ovinos también han mejorado su presencia, sobre todo en el extremo oeste donde hay comunidades qom que utilizan la lana para las artesanías”, añadiendo que “las mujeres están muy bien organizadas y ya tienen un análisis de la cantidad que necesitan y lo arreglan con las productoras criollas que son las que tienen las ovejas, con lo cual ese circuito también está muy bien armado”.

En cuanto a los porcinos, señaló que si bien “se trata de una cantidad de animales menor, ya que se entregan núcleos productivos de razas sintéticas, dos hembras y un macho, y se van distribuyendo en diferentes zonas para que el productor tenga un inicio de producción con animales de buena calidad”, finalizó.

Categoría: NOTICIAS

CEDEVA distribuye productos de huerta para comedores escolares

4 julio, 2020 //  by CEDEVA

e concretó la entrega de verduras cultivadas en la huerta comunitaria de Laguna Yema, que fue organizada conjuntamente entre el Ministerio de Cultura y Educación y el Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias de esa localidad del centro oeste formoseño.

La actividad se enmarca en un convenio de cooperación entre la Escuela Agrotécnica N° 6 y el CEDEVA, organismo éste que -además de las verduras- aportó una importante partida de zapallos producida en el predio de la experimental lugareña.

Los productos fueron entregados a directivos y docentes de los distintos establecimientos de enseñanza de la zona para su utilización en la elaboración de las raciones que componen la dieta cotidiana de los beneficiarios de los comedores escolares.

En el caso específico de la huerta comunitaria de la Escuela Agrotécnica N° 6, se destaca que su objetivo es producir hortalizas para su distribución, como acaba de concretarse, prioritariamente en los comedores escolares que funcionan en la localidad.

Previo al lanzamiento del programa, se realizó una reunión con los directores de las distintas escuelas Primarias y del nivel Inicial para planificar la siembra de aquellos productos que son de uso común en los servicios alimentarios.

Además de los comedores escolares, también se contempla la entrega de verduras y cucurbitáceas para la cocina del Hospital de Laguna Yema, personal del CEDEVA y alumnos y docentes de la agrotécnica.

La huerta está ubicada en el CEDEVA, en un Lote donde habitualmente los alumnos de la EAP N° 6 desarrollan sus prácticas de Producción Vegetal.

Mientras dure la cuarentena establecida por el Gobierno, los trabajos se ejecutan solamente con la intervención de docentes e instructores, con el aporte de trabajadores y técnicos del Centro.

Pero cuando se normalice la actividad presencial, esta labor estará a cargo de los alumnos del Ciclo Superior Técnico.

Categoría: NOTICIAS

PROYECTO DE COOPERACIÓN: PRODUCCIÓN EN ESCALA FAMILIAR

4 junio, 2020 //  by CEDEVA

Convenio marco firmado con el CEDEVA #LasLomitas/Laguna Yema, con el propósito de diseñar y planificar estrategias de desarrollo local en la zona urbana y periurbana de nuestra Ciudad.

✅ Se creará un Polo productivo Frutihortícola y Avícola, aportando a la producción/economía familiar con huertas y cría de aves, entre otras actividades. Además, en un futuro desde el Municipio se trabajará en la creación de un ambiente de protección ecológica con parquización y zonas verdes protegidas, así como un Vivero Forestal y Ornamental y Jardín Botánico.

Categoría: NOTICIAS

Producen alcohol glicerinado para las unidades del CEDEVA

11 mayo, 2020 //  by CEDEVA

Lo elaboran en la experimental de Ibarreta

Con destino al personal que trabaja en las cinco unidades distribuidas en puntos estratégicos de la provincia, se envió una partida de alcohol glicerinado que fue elaborado en el Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias de Ibarreta.

La decisión gubernamental de elaborarlo surgió en el marco de la situación de emergencia sanitaria dispuesta por la Nación y con la adhesión plena de la provincia por el COVID-19.

Las partidas están destinadas a quienes trabajan en los CEDEVA de Laguna Yema, Las Lomitas, Misión Tacaagle, Ceibo Trece y el de Ibarreta.

La elaboración se desarrolló en base a las pautas básicas establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El alcohol glicerinado es una de las maneras más efectivas de prevenir la transmisión de infecciones. Es el mismo alcohol, solo que se le aplica glicerina para que sea más benévolo con las manos y evitando que se deterioren.

Requiere menos tiempo que el lavado tradicional con agua y jabón.

Es importante el volumen de alcohol gel a usar, un volumen efectivo es entre 2 y 3 mililitros (generalmente dos aplicaciones de dispensers comunes), requiriendo entre 15 y 20 segundos para secarse en las manos
Entre las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) está el uso de gel antibacterial.

Sin embargo, este producto escasea a nivel mundial por el pánico que ha generado el coronavirus.

Plan Nutrir

Por otro lado, CEDEVA sostiene el aporte semanal de la producción estacional de sus unidades para el Plan Nutrir que se ejecuta a través del Ministerio de la Comunidad por decisión del PEP.

Esta vez se entregó un cargamento de 4.200 kilogramos de banana procedente del CEDEVA de Misión Tacaagle.

Categoría: NOTICIAS

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Go to Next Page »

CEDEVA – Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias. – Gobierno de la Provincia de Formosa