• Menu
  • Skip to main content
  • INICIO
  • VIDEOS
  • LAGUNA YEMA
  • MISIÓN TACAAGLÉ
  • LAS LOMITAS
  • IBARRETA

cedeva cedeva

Destacan los beneficios del CEDEVA para los pequeños productores

4 noviembre, 2020 //  by cedeva cedeva

El coordinador general del CEDEVA, Ing. Jorge Balonga, contó sobre la situación de organismo que “durante muchos años, la gente no conocía nuestro trabajo, pero hoy en día es una herramienta que usan muchos productores, en el oeste y en el centro de la provincia”.

En dialogo con Fm espacios, el Ing. Balonga, explicó que su trabajo es en base a la demanda que tienen los productores y a las indicaciones desde el gobierno provincial, “tenemos una fuente de trabajo en zonas donde es necesario incorporar tecnología, terminar de desarrollar algunos procesos productivos y darle tranquilidad al productor que siempre tiene la compañía del CEDEVA”.

“Tratamos de ayudar siempre a los pequeños productores y les pasamos toda la información para que ellos no se equivoquen y puedan realizar las canastas de cultivos con éxito y eso hace que ahorren bastante dinero” aseguró.

En esa línea sostuvo que “siempre tratamos de mejorar en las tecnologías y en las producciones de bananas, mandioca, batatas, etc., hace muchos años que ya cultivamos porotos también, nuestra actividad principal hoy en día es abastecer las necesidades del plan nutrir”.

Para finalizar agregó que “Formosa es unas de las pocas provincias donde el gobierno tiene una impronta muy importante de inversión para los pequeños productores, cosa que en otras provincias no se hacen”.

Categoría: NOTICIAS

El CEDEVA intensifica su trabajo con especies forrajeras

4 noviembre, 2020 //  by cedeva cedeva

El coordinador general del Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias (CEDEVA), ingeniero Jorge Balonga, referenció sobre las actividades llevadas a cabo, con y para, los pequeños productores de las zonas de Las Lomitas y Laguna Yema.

“Tenemos en Las Lomitas un jardín de introducción de forrajeras, quizás uno de los más grandes que hay acá en Formosa, con todas las forrajeras nativas y las introducidas, más un programa de forrajeras megatérmicas -para altas temperaturas- y, estamos expandiéndonos al área de Yema en lo que respecta a siembra de forrajes”, manifestó el ingeniero.

En la localidad de Laguna Yema se sumaron 250 hectáreas sembradas, en lo que era un sector netamente ganadero, según Balonga el propósito para este año es expandir el área ganadera y transformar la producción vegetal que se realiza en la zona, “la actividad productiva de cultivos que llevábamos desde hace unos años ahora está dirigida a la producción de carne, tanto en Lomitas como en Yema”.

En cuanto a la implementación de tecnología, afirmó que “no será un inconveniente para los productores porque ya la vienen utilizando con la ganadería; por eso tenemos en el centro oeste un área ganadera con alta tecnología, con mucha intensificación y aumentan las superficies sembradas con forrajeras”.

“Lo que estamos tratando de lograr son programas para los pequeños productores que tienen pocos animales y están muy dispersos en el territorio, hay que ayudarlos para que mejoren sus índices productivos”.

Producción de Mango

Balonga comentó que por primera vez, por ordenanza del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), el mango producido en Formosa no puede venderse en otras provincias, si antes no pasan por un galpón de empaque autorizado.

En este sentido, el Gobierno Provincial ha trabajo en los últimos años en las dos plantas de empaque, instaladas en Ceibo 13 y Misión Tacaaglé, “por ahí pasaron muchísimos productores y siguen haciéndolo, allí se lavan y se embalan los futos -tiene un costo mínimo- y garantizamos la calidad de la fruta cuando sale del empaque. Esta logística ha permitido mejorar mucho la presentación de las frutas y dar un destino secundario a aquellas que no tienen calidad comercial”, explicó.

Sobre el rol del CEDEVA en la calidad comercial de los productos, aseguró que “hemos trabajado fuerte con los productores y con los intendentes de las zonas para dar inicio de fechas de cosechas a partir de la indicación del azúcar que tiene la fruta; ya que años anteriores se cortaban muy verdes y no han llegado en buenas condiciones al mercado, y han sido rechazados. Entonces, entre todos -municipio, ministerio, PAIPPA y CEDEVA- controlamos el azúcar a la fruta e indicamos al productor cuando tiene que cosechar, entonces ya se garantiza que la fruta tenga calidad comercial aceptable”.

Ventas

El ingeniero apuntó que el Mercado Central de Buenos Aires es el que más requiere los mangos formoseños, “tenemos la posibilidad de tener una ventana casi exclusiva, un mes antes que Jujuy, en ese momento hay muy buenos precios”.

Para finalizar expresó que, según los censos de los últimos dos años hay más de cien productores -entre pequeños y medianos- trabajando de esta manera, “desde acá trabajamos con ellos para visualizarlos, ayudarlos con los trabajos del cultivo, poda, las aplicaciones de productos, y el broche final que es la empacadora. Todo este trabajo es en conjunto con el Ministerio de la Producción y Ambiente, el PAIPPA, los municipios, y algunas veces también, el INTA”, culminó.

Categoría: NOTICIAS

CEDEVA. Formosa tiene exclusividad en la cosecha de mango de origen tailandes

4 noviembre, 2020 //  by cedeva cedeva

El coordinador de los Cedeva en Formosa, Jorge Balonga contó a la AM990 cómo vienen trabajando en los diferentes centros en relación a la cosecha del mango y aseguró que Formosa tiene un mercado bastante fuerte en relación a la venta de la fruta.

Balonga indicó “en este momento estamos trabajando en lo que es poda de mango, en las cosechas. Este es un producto que ha tenido un golpe bastante interesante en esta ultima campaña, ya valorizando las plantaciones que hay y previendo la cosecha que puede tener el año próximo, es un cultivo que esta respondiendo muy bien a los manejos y obviamente tiene un muy buen mercado en Buenos Aires estamos con la ventaja de salir mas temprano que otras provincias por lo que lo importante es hacer una buena post-cosecha y una buena presentación en cajas bien definidas cuestión de poder entrar en los mejores mercados y tener un precio mayor”.

“Ademas tenemos que decir que Formosa tiene como exclusividad el mango de oro que es un producto muy requerido, hay muy pocas plantaciones en Formosa y no hay en otras provincias por lo que es un producto que le da buena salida a la provincia de Formosa y tenemos una ventana de venta muy interesante y podríamos decir que el mercado de venta lo tiene Formosa, por lo que tanto habría que incrementar la superficie de ese producto que es muy precoz y de muy buena calidad y tenemos la ventaja de la exclusividad”, agregó.

“Cuando hablamos de mango de oro, me refiero a na fruta de origen tailandés, vaya a saber como llegó acá, hace muchos años que existe este producto en Formosa. Este es un mango grande de casi unos 700 gramos, puede llegar a pesar más y no tiene fibra, muy sabroso y con mucha pulpa”, señaló.

Asimismo, hizo referencia a los problemas climáticos que se registraron en nuestra zona y contó “el clima, este año no ayudó mucho a la cosecha de mangos ya que por ejemplo en el INTA de la provincia de Jujuy han tenido casi un mes de retraso y si fue por un problema meteorológico generalizado que ha dado muy poco mango criollo y también derivó que el mango comercial también se haya retrasado”.

Por otra parte habló del trabajo que llevan adelante con las intendencias de las localidades del interior y contó “tenemos trabajos con los intendentes, con aquellos que están relacionados con nuestro trabajo. Hay muchas comunidades que han sacado muy buenas frutas y verduras y se trabaja muy bien, creo que cada vez se va a ir intensificando y mejorando con las tecnologías que existen”.

Categoría: NOTICIAS

El CeDeVa y la Escuela Agrotécnica trabajan juntos en huerta comunitaria que abastecerá a comedores

4 noviembre, 2020 //  by cedeva cedeva

Dando cumplimiento al convenio de cooperación suscripto entre la coordinación del CEDEVA y el ministerio de Cultura y Educación y en concordancia con las directivas emanadas del gobierno provincial, en Laguna Yema están preparando una huerta comunitaria.

La tarea es ejecutada conjuntamente por el Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias (CEDEVA) y la Escuela Agrotécnica Provincial Nº 6 del lugar.

El objetivo es producir hortalizas que se distribuirán, prioritariamente, en los comedores escolares que funcionan en la localidad.

Para ello, se realizó una reunión con los directores de las distintas escuelas primarias y del nivel inicial para planificar la siembra de aquellos productos que son de uso común en los servicios alimentarios.

Una vez cubiertos estos comedores, también se entregará lo producido a la cocina del Hospital local, personal del Centro y alumnos y docentes de la Agrotécnica.

La huerta está ubicada en el CEDEVA, en un lote donde habitualmente los alumnos de la EAP N° 6 desarrollan sus prácticas de Producción Vegetal.

Mientras dure la cuarentena establecida por el gobierno, los trabajos se ejecutan solamente con la intervención de docentes e instructores, con el aporte de trabajadores y técnicos del Centro.

Cuando se normalice la actividad presencial, esta labor estará a cargo de los alumnos del ciclo superior técnico.

Categoría: NOTICIAS

CEDEVA. El Centro trabaja en la creación de un bioinsecticida

4 noviembre, 2020 //  by cedeva cedeva

Potenciá tus anuncios. Publicitá en AM990
El coordinador general del Cedeva, ingeniero Jorge Balonga, en contacto con la AM990 habló del trabajo que realiza el organismo a propósito de un nuevo aniversario de su creación. Además de su importante trabajo con los productores,el Centro de Validación se encuentra trabajando en la creación de un bioinsecticida.

Balonga comenzó diciendo “la historia de la institución empezó con la decisión del Gobernador en un viaje que realizó a Israel para definir un área de validación de experimentación rápida para que se pueda transferir a los productores la información obtenida y así de esa forma y con apoyo israelí nació el CEDEVA de Laguna Yema que se inauguró en el año 1997 y con el tiempo después de varios años el Gobierno decidió que era una herramienta adecuada para el desarrollo de zonas que tuvieran potencialidades para determinados cultivos o crías”.

“Después nació Las Lomitas, Misión Tacaaglé, posterior a ello el laboratorio de aguas, suelo y forraje de Ibarreta y por último fue el de Villa 213, un centro de servicio para productores, hay otro más en carpeta, hemos comenzado a trabajar ya, pero esta situación de pandemia nos ha demorado que es el laboratorio de producción de bioinsecticidas que estará en Formosa.

Bioinsecticidas

En relación a esta creación explicó “este trata de producir un hongo que ataca el picudo del banano, insecto que en los últimos años cada vez se ha mostrado más agresivo y provoca el volteo de la planta cuando esta con fruta cargada. Hace más de 8 años que venimos ensayado una cepa del hongo que hemos encontrado en campo de los productores, en convenio con biofábrica a quienes les hemos pedido que no multipliquen, todos los años hemos hecho ensayos viendo como podíamos reducir la población rápidamente con un producto totalmente inocuo para a gente sin actividad sobre el medio ambiente y ahí desarrollamos el proyecto y estamos a inicio de este año instalarlo en el polo científico tecnológico donde tenemos un área y ahora se ha quedado paralizado por la pandemia”.

“Hay que decir que el Gobierno apoya mucho a los productores por ejemplo este año entregamos 107 animales de alta genética a los productores de toda la zona centro-oeste, cabras, ovejas y cerdos porque estamos renovando continuamente a los productores que siguen trabajando en el tema caprino”, añadió.

Producción de alimentos

“La producción de alimentos ha empezado hace mucho tiempo. En el 2001 ya habíamos hecho algunas producciones de hortalizas allí adquirimos una buena práctica y ahí fue que el Gobierno desarrolló el plan Nutrir. Este año vi que se han entregado 120 toneladas de banano de alta calidad, más de 200 toneladas de hortalizas pesadas, 10 toneladas de poroto, variada y desde Laguna Yema y Tacaaglé. Hay que decir que es algo que va creciendo mes a mes”, señaló al respecto.

Productores beneficiados

“No sabemos cuántos son los productores que se han visto beneficiados, pero los últimos tres años hemos entregado por campaña 100 mil plantas de banano. Si hay 500 familias calculo que 350 ya han recibido las plantas y eso es solo una parte porque hay mucha gente que esta produciendo con nosotros y muy bien lo están haciendo porque no solo estamos hablando de frutas o verduras sino que también son animales”, cerró.

Categoría: NOTICIAS

SEQUÍA. Desde CEDEVA indican que la planta que mejor resiste las altas temperaturas es el mango

4 noviembre, 2020 //  by cedeva cedeva

El coordinador general del Cedeva, ingeniero Jorge Balonga en contacto con la AM990 habló acerca de los trabajos que desarrollan desde el sector.

Balonga comenzó diciendo “

“debemos comenzar a cuidar el agua y cosechar el agua que cae y poder administrarla a través de un sistema eficiente de riego para aprovechar todo lo que cae. Cuando hay una sequía tan prolongada y con una temperatura tan alta y con vientos tan fuertes. No hay muchas tecnologías para poder resolverlos, hay plantas que resisten más y otras menos, pero cuando esto se prolonga hasta los pastos nativos sufren”.
“Hay cultivos que son más tolerantes, algunos como el mango han seguido su ciclo y se esperan una buena cosecha, además también por ejemplo las bananas pero no se puede plantar porque no hay humedad en el suelo”, añadió.

“Los mangos son los que están soportando mucho mejor que otros cultivos por sus raíces subterráneas”, aseveró.

“No hay dentro de la siembra una planta que tolere la sequía que estamos atravesando”, cerró.

Categoría: NOTICIAS

APORTE DEL CEDEVA PARA LA RECUPERACIÓN DE RIACHO HE HE

4 noviembre, 2020 //  by cedeva cedeva

Con destino a los pequeños productores de Riacho He He que sufrieron los efectos de temporales ocurridos recientemente en esa zona del nordeste provincial, el CEDEVA dispuso aportes para colaborar en su pronta recuperación.

Se trata, esta vez, de 9000 guías de batata procedentes de la experimental de Misión Tacaagle de sanidad controlada y de la variedad Okinagua100.

La decisión fue adoptada con la finalidad de colaborar así con la ayuda integral que realiza el Gobierno Provincial por la pronta recuperación de los daños ocasionados por la condiciones climáticas extremas vividas por dicha comunidad días pasados.

El material de multiplicación fue recibido por Walter Espíndola de la Municipalidad dicha localidad, para la pronta distribución a los pequeños productores afectados.

Además y con la misma finalidad, se puso a disposición del municipio 13.000 vitroplantas de banana, las que serán retiradas de Misión Tacaagle en los próximos días.

Categoría: NOTICIAS

Cedeva entregó animales de excelente genética a productores de la zona oeste

4 noviembre, 2020 //  by cedeva cedeva

Directivos de CEDEVA informaron sobre la entrega a pequeños productores del centro y oeste de animales de excelente genética de la Cabaña Provincial Caprina de la unidad experimental de Laguna Yema en lo que transcurre del corriente año como aporte para el progresivo mejoramiento de sus rodeos.

En el mes de febrero se entregaron en Los Chiriguanos un chivato, cinco cabras y cinco cabrillas de las razas Anglo Nubian y criollas; seis cabras Boer en Pirané; cinco cabras en Las Lomitas y cinco cabras en Laguna Yema para donde también se destinó un chivato Anglo Nubian .

Entretanto, en el mes de mayo la Cabaña Provincial Caprina de CEDEVA formalizó la entrega de chivatitos Anglo Nubian y Boer en Sumayén; un chivatito y cinco cabrillas en Pozo del Tigre; tres chivatitos ; una cabrilla Boer y tres cabrillas Anglo Nubian en Las Lomitas; un chivatito Boer y otro Anglo Nubian en Laguna Yema y siete cabrillas Anglo Nubian en La Floresta.

Ya en el mes de junio, CEDEVA concretó la entrega de un chivatito Boer; en El Guayacán; uno Anglo Nubian en Embalse Laguna;otro Boer en Juan G. Bazán;uno Anglo Nubian en Laguna Yema y otros de la misma raza en Herradura y un chivatito Boer en Pirané y La Picadita y cinco chivatitos Anglo Nubian en General Urquiza.

También se entregaron tres chivatitos Anglo Nubian en Los Chiriguanos y chivatitos de la raza Criolla en la misma localidad.

En cuanto a ovinos, en el mes de febrero se entregaron seis carneros de la raza Criolla en El Cantor y en marzo un carnero criollo en El Tunal; en mayo un carnero criollo en Embalse la Laguna; un carnero criollo en Los Loros; cuatro borregas criollas y un carnero en Los Chiriguanos y un carnero criollo en los parajes El Palmar, Lagunita, El Quemado Nuevo y las comunidades de Sumayén, La Rinconada, Pozo del Mortero y Laguna Yema.

En el mes de julio, dos carneros de raza Criolla se destinaron a Pozo del Mortero por lo que la suma total asciende a 27 ovinos entregados en lo que transcurre del año.

En cuanto a porcinos, se distribuyeron 11 animales de los cuales en febrero una cerda adulta de raza sintética fue para El Cañón; un verraco joven y dos cachorras para El Quemado Nuevo; para Laguna Yema un verraco y una cerda adulta de la raza sintética y para la misma localidad un verraco y una cerda adulta.

En cuanto a la actividad en mayo, la Cabaña Provincial Caprina entregó dos verracos de raza sintética en Laguna Yema y también allí un verraco y dos cachorras de raza Sintética durante el mes de junio.

Categoría: NOTICIAS

Cedeva promueve huertas en barrios de Misión Tacaaglé

4 noviembre, 2020 //  by cedeva cedeva

En tres barrios de Misión Tacaaglé ya están activas sendas huertas comunitarias que son promovidas por la unidad experimental lugareña de CEDEVA y su establecimiento permite observar la participación y el interés que muestran los vecinos por la producción de sus propios alimentos.

El objetivo principal de este emprendimiento tiene que ver con el fomento del consumo de alimentos frescos que mejoran la salud y la calidad de vida , aprovechando espacios improductivos.

Al mismo tiempo, se relaciona con la generación de puestos de trabajo tanto para aquellas familias que estén sin empleo cuanto para todos los que quieran sumarse a esta iniciativa.

Desde CEDEVA se destaca que es sumamente beneficioso el consumo de hortalizas y verduras ya que , complementariamente, surge la posibilidad de una rentabilidad económica en las familias participantes y de otros beneficios ya que, por ejemplo, en la medida que aumente la producción, se podrán reducir los gastos de sus canastas alimenticias.

En lo que atañe al aumento de la calidad alimentaria, se explica que ella es la consecuencia de disponer de una mayor diversidad de la ingesta; la disminución del riesgo debido a la mayor diversidad productiva y hasta el mejoramiento del medio ambiente como consecuencia del reciclado de los desechos, la protección del suelo contra la erosión y de la biodiversidad local.

El CEDEVA informó que hasta ahora se han establecido huertas vecinales en los barrios Ubaldo Chávez, Malvinas y Matadero de Misión Tacaaglé, las cuales se beneficiará directamente un total de 14 familias.

El aporte de dicha institución consiste en la entrega de un surtido inicial de semillas y plantines de las especies más consumidas a nivel local, la preparación de suelo y el asesoramiento técnico para el cuidado de los cultivos, como así también en la entrega de materiales para el cercamiento del predio y la protección de los cultivos.

Entre las especies que se cultivan en estas huertas vecinales se encuentran lechuga, acelga, cebollita de verdeo, perejil, puerro, espinaca, remolacha, tomate, zanahoria, mandioca, porotos, repollo, albahaca, rúcula, zapallito de tronco y achicoria.

La iniciativa ha despertado interés entre los pobladores de la localidad, habiéndose recibido recientemente nuevas solicitudes de más vecinos interesados en imitar este emprendimientos que observan como consecuencia de la labor de sus compoblanos.

Categoría: NOTICIAS

El CEDEVA Laguna Yema y su aporte al Desarrollo del Centro Oeste

4 noviembre, 2020 //  by cedeva cedeva

El próximo lunes se cumple un nuevo aniversario de la puesta en funcionamiento del Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias de Laguna Yema, ocurrida el 27 de julio de 1997.

Se trata de la primera unidad experimental creada en el seno de la coordinación ejecutiva del CEDEVA por decisión del gobernador Gildo Insfrán, quien se basó en las experiencias recogidas en el año 1996 durante la visita realizada a Israel.

El mandatario provincial asistió en Israel a Agritech 96, la mayor feria mundial de maquinarias y sistemas de riego para la producción en base a modernas tecnologías donde se impuso el modo cómo las autoridades de dicho estado encararon el proceso de producción y desarrollo, en un ámbito territorial que en su mayor porcentaje solo dispone de escasas precipitaciones y está ocupado por el desierto.

A su regreso, el titular del Poder Ejecutivo Provincial tomó la decisión política de instalar el CEDEVA Laguna Yema en el corazón del centro oeste formoseño, donde en estos años de funcionamiento generó en esa región un desarrollo sostenido en varias líneas productivas.

Este CEDEVA está ubicado sobre la ruta provincial Nº 37, a 1,3 kilómetros hacia el sur de la localidad de Laguna Yema, asentada a la vera de la ruta nacional Nº 81 a una distancia de 382 kilómetros de la ciudad de Formosa.

Se trata del primer Centro en el Chaco Árido Americano, dedicado a la validación de tecnologías de riego en el manejo de cultivos.

A tal punto resultó eficaz su funcionamiento en la validación de tecnologías y el acopio de información que se puso a disposición de pequeños, medianos y grandes productores así como de las empresas que manifestaron interés en radicarse en la provincia, que el gobernador aprobó su réplica en Las Lomitas, Misión Tacaaglé , Ibarreta y Ceibo Trece.

Categoría: NOTICIAS

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Go to page 4
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 17
  • Go to Next Page »

CEDEVA – Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias. – Gobierno de la Provincia de Formosa