Tipo de suelo: Derrames aluvionales en manto.
Esta unidad cartográfica se caracteriza por severas restricciones fisicoquímicas para la producción agrícola, dadas por las deficiencias de drenaje y permeabilidad conjuntamente con la salinidad, sodicidad y alcalinidad.
Los suelos que conforman los derrames, son de formación aluvial. Suelos de texturas finas a medias-finas, caracterizados por su elevado contenido de arcilla y limo desde la superficie. Está conformando por tres suelos; con diferentes potencialidades de aprovechamiento, predominando el natrudalf típico, sobre el natrudalf acuico y con menor participación de hapludalf típico.
Se trata de suelos de mediana a elevada salinidad (CE) y sodicidad (RAS). El contenido de materia orgánica permite una calificación de moderadamente bien provista a bien provista. El contenido de P extractable, puede considerarse alto. La capacidad de intercambio catiónico de los suelos es predominantemente media a alta y su saturación con bases muy elevada, siendo el Calcio el catión predominante. La dotación de micronutrientes Cu, Zn, Co, Mn y Bo es elevada. Sin embargo, la condición de algunos
de estos suelos de pH elevado y la presencia de CaCO3 podrían incidir negativamente en la disponibilidad de estos elementos, especialmente el Zn.
Análisis de suelo: la siguiente tabla contiene los resultados arrojados por los distintos análisis llevados a cabo en el lote para la caracterización del mismo. Los análisis fueron realizados en el Laboratorio de Agua y Suelo del Ce.De.Va. Ibarreta.
ENSAYO DE DENSIDAD EN ZAPALLO TETSUKABUTO, CON RIEGO COMPLEMENTARIO EN LAGUNA YEMA, FORMOSA (2016).
Historia del lote: El cultivo fue sembrado en una superficie que no ha sido utilizada agrícolamente en los últimos años, viene de un par de años de pasturas (gatton panic, sorgo de halepo).
Caracterización climática: de acuerdo a la clasificación de Thorntwaite, la localidad de Laguna Yema se encuentra ubicada en el límite de la región subhúmeda y semiárida de la provincia de Formosa, entre las isohietas de 700 y 800mm anuales, con un importante déficit de agua gran parte del año.
EVALUACIÓN DE DOS HÍBRIDOS DE SORGO EN CONDICIONES EN SECANO PARA ENSILAJE EN LAGUNA YEMA, FORMOSA.
Historia del lote: cultivo predecesor cucurbitáceas (sandía, anco y melón).
Caracterización climática: de acuerdo a la clasificación de Thorntwaite, la localidad de Laguna Yema se encuentra ubicada en el límite de la región subhúmeda y semiárida de la provincia de Formosa, entre las isohietas de 700 y 800mm anuales, con un importante déficit de agua gran parte del año.
A continuación, se presenta mediante imágenes los balances hídricos mensuales promedios de las series de datos de 1998–2016 tomados en la estación meteorológica del Ce.De.Va. Laguna Yema y en la imagen 4 las temperaturas medias que caracterizan a la localidad.
EVALUACIÓN DE POROTO NEGRO VARIEDAD PRETO EN CONDICIONES DE SECANO EN LAGUNA YEMA, FORMOSA.
Historia del lote: el lote se barbecho de forma mecánica (rastra) 6 meses previo a la siembra.
Caracterización climática: de acuerdo a la clasificación de Thorntwaite, la localidad de Laguna Yema se encuentra ubicada en el límite de la región subhúmeda y semiárida de la provincia de Formosa, entre las isohietas de 700 y 800mm anuales, con un importante déficit de agua gran parte del año.
A continuación, se presenta mediante imágenes los balances hídricos mensuales promedios de las series de datos de 1998–2016 tomados en la estación meteorológica del Ce.De.Va. Laguna Yema y además las temperaturas medias que caracterizan a la localidad.
EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO EN GRANO DE MAÍZ ULTRATARDÍO CON RIEGO COMPLEMENTARIO EN LAGUNA YEMA, FORMOS
Historia del lote: tuvo como cultivo antecesor el mismo hibrido de maíz utilizado en este ensayo, pero sembrado en fecha temprana, lográndose dos cosechas de maíz estivales.
Caracterización climática:de acuerdo a la clasificación de Thorntwaite, la localidad de Laguna Yema se encuentra ubicada en el límite de la región subhúmeda y semiárida de la provincia de Formosa, entre las isohietas de 700 y 800mm anuales, con un importante déficit de agua gran parte del año.
A continuación las imágenes 3 y 4 muestran los balances hídricos mensuales promedios de las series de datos de 1998–2016 tomados en la estación meteorológica del CEDEVA Laguna Yema y las temperaturas medias que caracterizan a la localidad
EVALUACIÓN DE RENDIMIENTO DE MAÍZ AMARILLO CON RIEGO COMPLEMENTARIO EN LAGUNA YEMA, FORMOSA.
Historia del lote: antes de la siembra del ensayo, el lote tuvo un periodo de barbecho químico de 4 meses, con rastrojos del cultivo antecesor de algodón.
Caracterización climática: de acuerdo a la clasificación de Thorntwaite, la localidad de Laguna Yema se encuentra ubicada en el límite de la región subhúmeda y semiárida de la provincia de Formosa, entre las isohietas de 700 y 800mm anuales, con un importante déficit de agua gran parte del año.
A continuación, se presenta mediante las imágenes 3 y 4 los balances hídricos mensuales promedios de las series de datos de 1998–2016 tomados en la estación meteorológica del CEDEVA Laguna Yema y además las temperaturas medias que caracterizan a la localidad.
EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO DE DOS HÍBRIDOS DE MAÍZ TEMPRANO CON RIEGO COMPLEMENTARIO EN LAGUNA YEMA, FORMOSA
Historia del lote: Cultivos antecesor invernal: alfalfa, cultivo estival: maíz.
Caracterización climática: de acuerdo a la clasificación de Thorntwaite, la localidad de Laguna Yema se encuentra ubicada en el límite de la región subhúmeda y semiárida de la provincia de Formosa, entre las isohietas de 700 y 800mm anuales, con un importante déficit de agua gran parte del año.
A continuación, se presenta mediante imágenes los balances hídricos mensuales promedios de las series de datos de 1998–2016 tomados en la estación meteorológica del CEDEVA Laguna Yema y las temperaturas medias que caracterizan a la localidad
ESTIMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN FORRAJE DE UN SORGO FORRAJERO EN CONDICIONES A SECANO
Historia del lote: antes de la siembra del sorgo forrajero, el lote fue utilizado en el cultivo de cucurbitáceas, después de la finalización del ciclo de la misma estuvo en barbecho dos meses.
Caracterización climática: de acuerdo a la clasificación de Thorntwaite, la localidad de Laguna Yema se encuentra ubicada en el límite de la región subhúmeda y semiárida de la provincia de Formosa, entre las isohietas de 700 y 800mm anuales, con un importante déficit de agua gran parte del año.
A continuación se presenta mediante imágenes los balances hídricos mensuales promedios de las series de datos de 1998–2016 tomados en la estación meteorológica del Ce.De.Va. Laguna Yema y además las temperaturas medias que caracterizan a la localidad.
EVALUACIÓN DE ALGODÓN EN TRES DENSIDADES DIFERENTES CON RIEGO COMPLEMENTARIO, EN LAGUNA YEMA, FORMOSA.
Historia del lote: el cultivo fue sembrado sobre rastrojo de maíz, con seis meses de barbecho químico previo a la siembra.
Caracterización climática: de acuerdo a la clasificación de Thorntwaite, la localidad de Laguna Yema se encuentra ubicada en el límite de la región subhúmeda y semiárida de la provincia de Formosa, entre las isohietas de 700 y 800mm anuales, con un importante déficit de agua gran parte del año.
A continuación, se presenta mediante imágenes los balances hídricos mensuales promedios de las series de datos de 1998–2016 tomados en la estación meteorológica del CEDEVA, Laguna Yema, Formosa y las temperaturas medias que caracterizan a la localidad
EVALUACIÓN DE HÍBRIDOS DE MAÍZ BAJO RIEGO COMPLEMENTARIO EN LAGUNA YEMA, FORMOSA.
Esta unidad cartográfica se caracteriza por severas restricciones fisicoquímicas para la producción agrícola, dadas por las deficiencias de drenaje y permeabilidad conjuntamente con la salinidad, sodicidad y alcalinidad.
Los suelos que conforman los derrames, son de formación aluvial. Suelos de texturas finas a medias-finas, caracterizados por su elevado contenido de arcilla y limo desde la superficie. Está conformando por tres suelos; con diferentes potencialidades de aprovechamiento, predominando el natrudalf típico, sobre el natrudalf acuico y con menor participación de hapludalf típico.