• Menu
  • Skip to main content
  • INICIO
  • VIDEOS
  • LAGUNA YEMA
  • MISIÓN TACAAGLÉ
  • LAS LOMITAS
  • IBARRETA

MISIÓN TACAAGLÉ

GUÍA PRÁCTICA PARA EL MANEJO DE UN MONTE CÍTRICO DE MÁS DE UN AÑO DE IMPLANTACIÓN, EN EL NORESTE DE LA PROVINCIA DE FORMOSA

29 abril, 2019 //  by cedeva cedeva//  295 Comments

PRÁCTICAS DE MANEJO RECOMENDADAS HASTA INICIO DE PRODUCCIÓN COMERCIAL
PODA
Si habíamos dejado definida la planta con 3 o 4 ramas principales durante el primer año, a partir de ese momento se deben realizar las siguientes prácticas hasta el 4 año en el cual las plantas entran en producción comercial.

FERTILIZACIÓN
La misma se deberá realizar cada 3 meses, a partir de transcurridos 3 meses desde la implantación.
Seguir las siguientes indicaciones:
Es conveniente realizar un análisis de suelo para establecer un punto de partida. Si los valores de nitrógeno, fósforo y potasio son normales.

CONTROL DE MALEZAS
El control de malezas es la tarea más asidua en un monte cítrico ya que esta especie no compite con las mismas por agua y nutrientes. Es conveniente mantener la plantación con un
suelo del tipo cespitoso es decir como si fuera césped.

SANIDAD
Los controles sanitarios son fundamentales para lograr un normal desarrollo de planta llegando a la producción en el mejor estado posible. Hay que tener en cuenta que los cítricos no responden al largo de día o a la temperatura para florecer y fructificar pero si responden a un balance adecuado hormonal, nutricional e hídrico. Por lo tanto la planta debe estar sana para producir sus propias hormonas y aprovechar la fertilización natural y la suministrada, siempre y cuando esté adecuadamente hidratada no manifestando síntomas de estrés.

RIEGO Y DRENAJE
En este período es muy importante mantener a las plantas hidratadas para lograr su mayor desarrollo. Como ya se comentó cuanto más follaje tenga una planta mayor será su capacidad de producción.
Si las lluvias no cubren esa necesidad será necesario realizar algún riego complementario.

Descargar (PDF, 1.35MB)

Categoría: CÍTRICOS, MISIÓN TACAAGLÉ

GUÍA PRÁCTICA PARA EL CONTROL DE MOSCA NEGRA (Aleurocanthus woglumi Ashby) EN FRUTALES

26 abril, 2019 //  by cedeva cedeva//  193 Comments

La mosca negra (Aleurocanthus woglumi Ashby), es un insecto del orden de los hemípteros, familia de los aleuródidos. Tiene como hospedero principal a los cítricos, pero al ser polífaga está presente también en numerosas especies, siendo para la zona mangos, paltas y guayabos las más importantes.

Descargar (PDF, 741KB)

Categoría: CÍTRICOS, MISIÓN TACAAGLÉ

ENSAYO COPA – PIE DE INJERTO CON POMELO MARSCH SEEDLES COMO COPA

25 abril, 2019 //  by cedeva cedeva//  255 Comments

En conjunto con el INTA de Concordia, se estableció un ensayo de diferentes “pie de injerto”, con copa de pomelo Marsh Seedles, a fin de poder diferenciar las características de adaptación de cada uno de ellos. Se evaluaron seis: RKT, Flin Dragon, Goutou, Citrumelo, Sun Chu Sha y Troyer. Tambien se cuenta con el pie Benton pero al contar con un solo ejemplar se hacen solo observaciones sobre adaptación.

Descargar (PDF, 801KB)

Categoría: CÍTRICOS, MISIÓN TACAAGLÉ

DATOS FENOLÓGICOS Y PRODUCTIVOS DE ENSAYOS DE POMELOS.

15 abril, 2019 //  by cedeva cedeva//  240 Comments

Continuando con el trabajo que se ha venido desarrollando en los años anteriores, en
el presente informe se vuelcan los datos fenológicos y productivos correspondientes al ciclo
productivo 2014/15, estableciendo como fecha de inicio del mismo el día 1° de agosto de
2014.
Semanalmente se tomaron datos del estado fenológico de plantas marcadas de cada
una de las distintas variedades y al mismo tiempo se llevó un registro del manejo
agronómico que se ha realizado y del estado fitosanitario de las mismas.

Descargar (PDF, 281KB)

Categoría: CÍTRICOS, MISIÓN TACAAGLÉ

CALENDARIO PARA LOS PRODUCTORES DE CÍTRICOS

4 abril, 2019 //  by cedeva cedeva//  173 Comments

Los controles sanitarios junto a la poda y fertilización, son fundamentales para lograr un normal desarrollo de planta llegando a la producción en el mejor estado posible. Hay que tener en cuenta que los cítricos no responden al largo de día o a la temperatura para florecer y fructificar, pero si responden a un balance adecuado hormonal, nutricional e hídrico. Por lo tanto la planta debe estar sana para producir sus propias hormonas y aprovechar la fertilización natural y la suministrada, siempre y cuando esté adecuadamente hidratada no manifestando síntomas de estrés.

Descargar (PDF, 170KB)

Categoría: CÍTRICOS, MISIÓN TACAAGLÉ

VALIDACIÓN DE LIMÓN LISBOA EN EL NORESTE DE LA PROVINCIA DE FORMOSA

1 abril, 2019 //  by cedeva cedeva//  109 Comments

En el presente informe se vuelcan los datos correspondientes al comportamiento
fenológico del cultivo de limón Lisboa/Trifolio en la zona noreste de la provincia de
Formosa.
Tomando como inicio de ciclo el 1º de agosto de cada año, se observan 2 períodos
de floración dentro del mismo: un primer periodo que comprende desde fines de agosto
hasta fines del mes de octubre donde la floración es de mayor importancia, y otro periodo
de mayor duración que se extiende desde enero hasta principios de mayo donde la floración
es mas escasa.
El cuaje de frutos ocurre a los pocos días y a las 2 semanas aproximadamente se
comienzan a observar pequeños frutos.

Descargar (PDF, 286KB)

Categoría: CÍTRICOS, MISIÓN TACAAGLÉ

VALIDACIÓN DEL CULTIVO DE NARANJAS. CICLO 2017-18

28 marzo, 2019 //  by cedeva cedeva//  134 Comments

Dando continuidad a los trabajos realizados anteriormente y para seguir recaudando información al respecto, en el presente informe se detallan los datos productivos tomados durante el presente ciclo. De manera semanal se realizó un recorrido por el lote correspondiente y se tomaron los datos fenológicos de las plantas de cada una de las variedades, en paralelo se registró el manejo agronómico que se realiza y el estado fitosanitario de las mismas. Para realizar el cálculo de producción estimada por hectárea se contaron cada uno de los frutos de plantas a las que se le hace el seguimiento y cuando dichos frutos llegaron a la madurez se cosecharon y se tomaron datos del peso, longitud y también grados Brix con el fin de poder determinar la mejor época de cosecha para cada una de las variedades.

Descargar (PDF, 338KB)

Categoría: CÍTRICOS, MISIÓN TACAAGLÉ

GUÍA TÉCNICA PARA EL MANEJO DEL CULTIVO DE CARAMBOLA EN EL NORESTE DE LA PROVINCIA DE FORMOSA

25 marzo, 2019 //  by cedeva cedeva//  390 Comments

Perteneciente a la familia Oxalidaceae, la planta de carambola es un árbol de mediano porte, que puede alcanzar hasta 15 m de altura a los 25 años de edad (que es el período de vida útil considerado para esta especie).
Poco se conoce de su fisiología, aunque se asemeja a otros árboles tropicales arbóreos, en relación a su metabolismo (C3). Posee un porte piramidal cuando es joven, de copa densa, simétrica o irregular, con 3 a 4 m de diámetro, presentando ramas abiertas.

Descargar (PDF, 1.79MB)

Categoría: CARAMBOLA, MISIÓN TACAAGLÉ

VALIDACIÓN EN CAÑA DE AZÚCA

21 marzo, 2019 //  by cedeva cedeva//  708 Comments

Los resultados obtenidos en la etapa “caña planta” del ensayo comparativo de rendimiento en el CEDEVA de M. Tacaagle, de los clones seleccionados en Laguna Yema son:

Descargar (PDF, 59KB)

Categoría: CAÑA DE AZUCAR, MISIÓN TACAAGLÉ

Laboratorio de Biotecnología Vegetal – CEDEVA Misión Tacaaglè

18 marzo, 2019 //  by cedeva cedeva//  92 Comments

La biotecnología tiene un lugar firme entre las metodologías modernas que se preocupan por producir más y mejor calidad en la producción agrícola. Uno de los campos de mayor práctica, es la propagación vegetativa in vitro, por el cual el CEDEVA Misión Tacaaglè cuenta un Laboratorio de Biotecnología Vegetal.
Es un laboratorio estrictamente aséptico dedicado a la producción masiva de plantas con alta calidad genética y estado sanitario de especies frutícolas y hortícolas mediante técnicas biotecnológicas para posterior entrega de forma gratuita a pequeños productores de la Provincia de Formosa.

Descargar (PDF, 603KB)

Categoría: MISIÓN TACAAGLÉ

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Go to page 4
  • Go to page 5
  • Go to page 6
  • Go to Next Page »

CEDEVA – Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias. – Gobierno de la Provincia de Formosa