En el presente informe se vuelcan los resultados obtenidos en cuanto a datos
fenológicos y productivos en el ensayo de pitaya roja y blanca, correspondiente al ciclo
2015-16. Siendo la fecha de inicio el 1° de agosto y dando por finalizado el mismo el 31 de
julio de 2016.
De manera semanal se tomaron datos del estado fenológico de plantas marcadas y al
mismo tiempo se llevó un registro del manejo agronómico que se ha realizado y del estado
fitosanitario de las mismas.
Para el cálculo de la producción estimada se tomaron los frutos de las plantas a las
cuales se les realiza el seguimiento y se tomaron los siguientes datos: peso, longitud,
diámetro, gados Brix con el fin de poder determinar la mejor época de cosecha de cada una
de las 2 variedades.
CARACTERIZACIÓN DEL CRECIMIENTO DE FRUTOS DE PITAYA ROJA PRESENTES EN EL CEDEVA DE MISIÓN TACAAGLE
La pitaya (Hylocereus sp.) es originaria de regiones tropicales de América y se distribuye desde México hasta Centro América, en donde constituye un recurso genético importante.
Es una planta cactácea perenne, trepadora, que comúnmente crece sobre árboles o piedras debido a que no puede sostenerse por sí misma. Produce un fruto globoso, de forma elipsoidal a óvalo, de 10 a 12 cm de diámetro, con pulpa roja o blanca y numerosas semillas dispersas de color negro; la cáscara varía de rojo a rojo-púrpura y está cubierta por brácteas salientes de forma triangular, dispuestas en forma más o menos helicoidal. La pulpa es dulce, a veces un poco ácida, de aroma suave y fragancia delicada. Por su atractiva apariencia externa es considerado como uno de los frutos más bellos del mundo
Con la creciente demanda de frutos exóticos a nivel mundial, el mercado de las pitayas se ha visto favorecido y se ha incrementado el potencial económico y agronómico de su cultivo.
La calidad organoléptica, nutricional y de manejo postcosecha de la pitaya depende principalmente del grado de madurez al momento del corte. Sus frutos completan su desarrollo en 46 días, contados desde la apertura del botón floral hasta que alcanzan la madurez de consumo en la planta (datos recabados por ensayos en el CEDEVA Misión Tacaagle).
La maduración del fruto de pitaya inicia con una coloración rojiza y termina con la caída del fruto; para evitar esta última, los productores cosechan en un estado intermedio.
Manejo y Cultivo de Pitaya
Es originaria de América central y llamada así por su significado que quiere decir“fruta escamosa”. Planta Cactácea de tallo suculento con propiedades fotosintéticas. Existen dos variedadescomestiblesde distinto color de fruto,amarillo y rojo. La variedad amarilla se cultiva en zonas tropicales altas (Colombia, Bolivia, Nicaragua, Ecuador, Perú y Venezuela), en cambio la roja se cultiva en zonas tropicales más bajas (México, Nicaragua y Vietnam entre otros).