Siembra: previamente a la siembra, en el lote se realizó la preparación de la cama de siembra con tres pasadas de rastra liviana, la última con un rolo desterronador. Una vez preparado el suelo se continuó con la instalación del riego por goteo con mangueras cuyos goteros se encontraban a 0.60m con un caudal de 1l/h. Antes de realizar la siembra se administró un riego de pre-siembra para obtener un bulbo de humedad para la semilla.
La primera siembra se llevó a cabo el día 12/09/2017, a una profundidad de 3cm con una semilla por punto. En cada punto se realizó una fertilización con fosfato di amónico (30g/golpe con un total de 250 kg/ha, a unos 15cm de la semilla. Por cuestiones que se desconoce se debió realizar una resiembra el día 30/09/17.
El marco de plantación determinaba los dos tratamientos. El T1: 0.80m x 2.5m entre líenos y el T2: 1.20m x 2.5m entre líneos.
EVALUACIÓN DE RENDIMIENTO PARA PRIMICIA, EN DOS HÍBRIDOS DE ZAPALLO ANCO CON RIEGO COMPLEMENTARIO EN LAGUNA YEMA – FORMOSA
Siembra: previamente a la siembra, en el lote se realizó la preparación de la cama de siembra con tres pasadas de rastra liviana, la última con un rolo desterronador. Una vez preparado el suelo se continuó con la instalación del riego por goteo con mangueras cuyos goteros se encontraban a 0.60m con un caudal de 1l/h. Antes de realizar la siembra se administró un riego de pre-siembra para obtener un bulbo de humedad para la semilla.
La siembra se llevó a cabo el día 07/09/2017, a una profundidad de 3cm con una semilla por punto. En cada punto se realizó una fertilización con fosfato di amónico (30g) a unos 15cm de la semilla.
El marco de plantación fue de 2m entre líneos y 0,6m entre plantas; con una semilla por golpe (8333semillas/ha).
ENSAYO DE DENSIDAD EN ZAPALLO TETSUKABUTO, CON RIEGO COMPLEMENTARIO EN LAGUNA YEMA, FORMOSA (2016).
Historia del lote: El cultivo fue sembrado en una superficie que no ha sido utilizada agrícolamente en los últimos años, viene de un par de años de pasturas (gatton panic, sorgo de halepo).
Caracterización climática: de acuerdo a la clasificación de Thorntwaite, la localidad de Laguna Yema se encuentra ubicada en el límite de la región subhúmeda y semiárida de la provincia de Formosa, entre las isohietas de 700 y 800mm anuales, con un importante déficit de agua gran parte del año.