Potenciá tus anuncios. Publicitá en AM990
El coordinador general del Cedeva, ingeniero Jorge Balonga, en contacto con la AM990 habló del trabajo que realiza el organismo a propósito de un nuevo aniversario de su creación. Además de su importante trabajo con los productores,el Centro de Validación se encuentra trabajando en la creación de un bioinsecticida.
Balonga comenzó diciendo “la historia de la institución empezó con la decisión del Gobernador en un viaje que realizó a Israel para definir un área de validación de experimentación rápida para que se pueda transferir a los productores la información obtenida y así de esa forma y con apoyo israelí nació el CEDEVA de Laguna Yema que se inauguró en el año 1997 y con el tiempo después de varios años el Gobierno decidió que era una herramienta adecuada para el desarrollo de zonas que tuvieran potencialidades para determinados cultivos o crías”.
“Después nació Las Lomitas, Misión Tacaaglé, posterior a ello el laboratorio de aguas, suelo y forraje de Ibarreta y por último fue el de Villa 213, un centro de servicio para productores, hay otro más en carpeta, hemos comenzado a trabajar ya, pero esta situación de pandemia nos ha demorado que es el laboratorio de producción de bioinsecticidas que estará en Formosa.
Bioinsecticidas
En relación a esta creación explicó “este trata de producir un hongo que ataca el picudo del banano, insecto que en los últimos años cada vez se ha mostrado más agresivo y provoca el volteo de la planta cuando esta con fruta cargada. Hace más de 8 años que venimos ensayado una cepa del hongo que hemos encontrado en campo de los productores, en convenio con biofábrica a quienes les hemos pedido que no multipliquen, todos los años hemos hecho ensayos viendo como podíamos reducir la población rápidamente con un producto totalmente inocuo para a gente sin actividad sobre el medio ambiente y ahí desarrollamos el proyecto y estamos a inicio de este año instalarlo en el polo científico tecnológico donde tenemos un área y ahora se ha quedado paralizado por la pandemia”.
“Hay que decir que el Gobierno apoya mucho a los productores por ejemplo este año entregamos 107 animales de alta genética a los productores de toda la zona centro-oeste, cabras, ovejas y cerdos porque estamos renovando continuamente a los productores que siguen trabajando en el tema caprino”, añadió.
Producción de alimentos
“La producción de alimentos ha empezado hace mucho tiempo. En el 2001 ya habíamos hecho algunas producciones de hortalizas allí adquirimos una buena práctica y ahí fue que el Gobierno desarrolló el plan Nutrir. Este año vi que se han entregado 120 toneladas de banano de alta calidad, más de 200 toneladas de hortalizas pesadas, 10 toneladas de poroto, variada y desde Laguna Yema y Tacaaglé. Hay que decir que es algo que va creciendo mes a mes”, señaló al respecto.
Productores beneficiados
“No sabemos cuántos son los productores que se han visto beneficiados, pero los últimos tres años hemos entregado por campaña 100 mil plantas de banano. Si hay 500 familias calculo que 350 ya han recibido las plantas y eso es solo una parte porque hay mucha gente que esta produciendo con nosotros y muy bien lo están haciendo porque no solo estamos hablando de frutas o verduras sino que también son animales”, cerró.