Las principales limitantes climáticas para la producción agropecuaria en las regiones Oeste y Centro-Oeste de la provincia de Formosa son el déficit hídrico y las elevadas temperaturas. De acuerdo a las condiciones agroecológicas de la zona, la ganadería, especialmente la bovina (cría y engorde), se constituye en la principal actividad productiva de la región. Si bien algunos productores han comenzado a incorporar pasturas, tanto la cría como el engorde se realizan principalmente en forma extensiva sobre monte nativo y/o campos inundables (PRET EEA Ing. Juárez).
En lo referente a la producción agrícola, las características agroecológicas limitan la posibilidad de realizar cultivos de secano. La producción estacional de forraje del monte nativo, pastizales y las pasturas cultivadas megatérmicas está concentrada en la época estival, esto genera un marcado bache forrajero en la época invernal. Es necesario evaluar las distintas alternativas que permitan transferir la producción de forraje y grano estival a la época de déficit y de esta forma mejorar la carga y productividad de los sistemas ganaderos.
El cultivo del sorgo se caracteriza por su rusticidad y adaptabilidad a un rango variado de ambientes, estas propiedades convierten a este cultivo en una importante alternativa para brindar estabilidad y sustentabilidad a los sistemas productivos de esta región.
Realizar el cultivo de sorgo permitiría aprovechar el período de precipitaciones estival y mediante técnicas de conservación de forraje como cosecha de grano y el ensilado, transferir alimento a la época de déficit alimenticio invernal, logrando la transformación de la producción en proteína in situ.
