Directivos del Cedeva Laguna Yema revelaron que se van sumando actividades en el predio de 600 hectáreas habilitadas en la localidad homónima en el centro oeste formoseño y entre las novedades se menciona la incorporación de un nuevo módulo para producción de ganadería con bovinos donde se van a probar distintos sistemas foresto ganaderos.
Se trata de verificar la utilización del algarrobo como una especie forestal intercalando sus plantines con pasturas en sistemas de producción de carne bovina.
En el caso de la producción animal en ganadería bovina, se informó que se están armando planteles para evaluar distintos sistemas de manejo de la cría de vacas y lo relacionado con una mayor producción de terneros junto con el mejoramiento de los sistemas de engorde, más conocidos como invernada.
Al mismo tiempo se empezó a trabajar con un plantel de vacas criollas puras para continuar con otras razas de importancia regional como son las Brangus, Braford y otras que hay en la zona para ir evaluándolas con la criolla y las indicas acerca de cuáles son los mejores cruzamientos que se pueden hacer para obtener buenos resultados.
En lo que hace a las razas criollas el área de trabajo abarca los departamentos Ramón Lista y Matacos- además del Bermejo- extendiéndose la labor desde Bazán hasta la línea Barilari que es el límite con Salta ya que es allí donde cobran relevancia estas razas que se están adaptando a climas muy extremos.
Huevos a campo
Otra novedad que tuvo su arranque a fines del año pasado es el módulo de producción de huevos tanto como un aporte para el Plan Nutrir de la provincia, pero además para contar con módulos que puedan ser apropiables por los productores, sobre todo los pequeños.
Con ello se busca que puedan manejar correctamente la producción de huevos a campo ya que no se está hablando de sistemas intensivos sino de la aspiración de contar con un sistema que la familia de la región pueda incorporar para mejorarla para el consumo o la venta del excedente.
Se le suma a todo ello la producción de carne de pollo que es reconocida como de excelente calidad por lo que se busca mejorar la producción a fin de que haya una mayor disponibilidad de alimentos para la familia rural.
Comunicar mejor
Los responsables del Cedeva Yema, próximo a cumplir 22 años de su habilitación oficial, destacaron también que a partir de este año se trabaja en la innovación de las vías de comunicación institucional para que las valiosas informaciones disponibles lleguen asidua y directamente a los productores.
Si bien es cierto que lo habitual ha sido la relación directa con la gente se advirtió que en los tiempos que corren y con los beneficios de las modernas tecnologías resulta conveniente incorporar nuevas alternativas comunicacionales.
Para ello desde este mes de junio comenzó la difusión de un programa que emite la emisora 96.5 de Laguna Yema los días martes para el abordaje desde la radio por parte de los distintos técnicos de la experimental y la generación del contacto directo con los oyentes.
Para el caso se habilito un número telefónico del Cedeva donde se recibe la consulta directa de la gente por vía mensajes de texto y WhatsApp que son respondidas en los programas de radio de todos los martes a partir de las 7 de la mañana.