El guayabo se cultiva para consumo fresco, pero también se aprovecha industrialmente en la elaboración de jaleas, mermeladas, cascos en almíbar, pulpa, néctar, jugos, puré, pasta de guayaba, deshidratados, vino y como materia prima en la elaboración de refrescos, pasteles y gelatinas. La madera es durable en interiores y se utiliza en carpintería y tornería y para mangos de herramienta. Es buena como leña y también una fuente para carbón. Las raíces, corteza, hojas y frutas inmaduras tienen propiedades medicinales.
