Valorización de los recursos locales a través del empoderamiento de las mujeres indígenas

Las mujeres indígenas han iniciado un proceso de organización a partir de la valorización de la actividad artesanal, basada en la elaboración de tejidos en lana de oveja criolla del oeste formoseño. En este marco, un proyecto mayor apunta a identificar los recursos naturales utilizados por las mujeres a lo largo de toda la cadena artesanal, con el objetivo de mejorar la calidad y la utilización de los mismos, logrando un impacto en toda la cadena de producción lanera y en el proceso de empoderamiento de las mujeres. El objetivo de este trabajo es identificar y valorizar el recurso lanero a partir de la intervención de las mismas mujeres en los procesos de selección de animales para la formación de un plantel ex situ, donde se pueda evaluar y multiplicar ejemplares de alta calidad con el fin de generar reproductores superiores, un trabajo similar a lo descripto por García Gabaldón et al (2005).

Descargar (PDF, 443KB)